bienestar
¿Todas las golosinas son malas?
La nutricionista Valentina Arévalo revela esta pregunta que preocupa a todos los padres y aconseja qué productos consumir.
30 de Noviembre de 2023
Autor: Soledad de la Torre
Según la RAE (Real Academia Española) la palabra golosina se define como “dulce o confite que se come por placer o entre comidas” y, si bien sabemos que todas ellas son elegidas por una gran mayoría de la población - especialmente los niños y niñas- se trata de alimentos con un exceso de nutrientes críticos como azúcares refinados, harina refinadas, jarabe de maíz de alta fructosa, grasas saturadas y exceso de sodio.
Su consumo de forma frecuente y recurrente es predisponente a lo que se conoce como enfermedades no transmisibles, entre las que se mencionan diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, sumado a que dichos productos no proporcionan ningún ingrediente de calidad nutricional y tampoco provocan saciedad, aunque sí adicción o necesidad de más.
Sin embargo, comer golosinas simples de elaborar, ricas y con un mayor aporte de nutrientes de calidad nutricional es posible. A continuación se dan algunas alternativas:
-Frutas frescas como trozos de manzana, banana y frutillas con opción de agregar un topping de chocolate semiamargo derretido.
-Frutas deshidratadas como pasas de uva, chips de manzana y bananas.
-Pochoclo o palomita de maíz con opción de hacerlo versión dulce o salada.
-Heladitos de yogurt congelando el yogurt natural más el agregado de trocitos de frutas, frutos secos o chips de chocolate.
-Barritas de cereal caseras.
-Frutos secos como almendras, nueces y maní.
-Chocolate semiamargo o con mayor porcentaje de cacao.
-Chips de vegetales caseros como batata, papa, zanahoria y remolacha.
-Almohaditas de salvado (sin relleno).
-Arroz inflado.
-Quinoa pop.
-Garbanzos horneados.
-Semillas horneada.
Por último, es importante comprender que para competir con los grandes éxitos del packaging de las golosinas, con sus personajes y colores estridentes, es vital poner manos a la obra, apelar a la creatividad y valerse de moldes, colorantes naturales, formitas y todo lo que sea llamativo para los consumidores más pequeños.
TAGS: Golosinas | Alimentos | Saludables
Te puede Interesar...